Las cuatro estaciones, Stephen King.
Las cuatro estaciones, Stephen King.
Sinopsis: Cuatro novelas cortas, de la mano de Stephen King, una por cada estación del año, que indagan en la condición humana.
A los veinte años le internaron en prisión, y ahora se encarga de conseguir a los otros internos todo lo que le soliciten, sea lo que sea. Y en 1949 Andy Dufresne, ex vicepresidente de un banco y ahora condenado a cadena perpetua por el asesinato de su esposa y el amante de ésta, le pide a Rita Hayworth…
Un niño reconoce en un vecino suyo a un conocido nazi y usa la información para, con refinada perversidad, abusar del anciano.
Con Esperanza, primavera eterna y Verano de corrupción, los relatos que abren el ciclo sobre las cuatro estaciones, Stephen King accede a los niveles más profundos –y los más inquietantes– de la mente humana.
Al igual que en los dos primeros relatos –primavera y verano– que completan esta serie, Stephen King explora con escalofriante lucidez los niveles más profundos de la mente del ser humano. Esa barrera invisible donde se traspasan los límites de la razón, la moral o el bien para dejar paso al instinto más primitivo, al poder de la sombra y a la imaginación, donde el hombre –no en vano todos tenemos algo de doctor Jekyll y algo de míster Hyde– da rienda suelta a las pasiones más inconfesables e inquietantes, pero no por ello menos reales. Nueva muestra de la maestría de King dentro del género corto.
El otoño de la inocencia: un escritor vuelve a recorrer el camino que atravesó con tres amigos durante su adolescencia para descubrir el cadáver de otro niño, en la representación ritual del pasaje de la juventud a la madurez.En esta novela corta está basada la película Cuenta conmigo del director Rob Reiner.
El método de respiración: la inquietante historia de una paciente, contada por su doctor, cuyo espíritu indomable mantiene vivo a su bebé bajo las circunstancias más extraordinarias...Corren rumores de que este relato también será llevado al cien próximamente.



Comentarios
Publicar un comentario